Levin es un fotógrafo aficionado, se interesa principalmente en la naturaleza y la astronomía; solo tienes que darle una mirada a su trabajo para darte cuenta de su habilidad para capturarlas. Así que nos sentimos honrados de presentarles a Levin, por favor disfruten esta entrevista y algunas vistas de su magnífico trabajo.
¿Cuándo decidiste convertirte en fotógrafo? ¿Cómo surgió el interés en tí por la fotografía?
Siempre he estado interesado en la astronomía y en las ciencias naturales. La atracción por la ciencia finalmente me llevó a estudiar física y un doctorado. Muchos años antes de eso ya había empezado mi historia fotográfica; alrededor de 1997, cuando compré mi primer telescopio. Al hacerlo me di cuenta muy rápido de que la observación visual simplemente no me satisfacía. Así que intenté capturar la belleza del cielo nocturno mediante la fotografía. Mis primeras exposiciones las hice con la SLR análoga de mi papá. Mi era digital comenzó en 2004 cuando compré una Canon EOS 10D.
¿Cómo describirías tu estilo fotográfico y cómo ha evolucionado a través de los años?
Me describiría como un fotógrafo de naturaleza. Comencé con la astroforografía, pero con los años me volví adicto a capturar paisajes naturales y urbanos.
¿Qué hay en tu bolsa fotográfica la mayoría de las veces?
Definitivamente mi cámara. También mis objetivos primarios, especialmente un 200/2.8, que es genial para la astrofotografía pero también para retratos.
¿Cómo encuentras tus objetivos? ¿Cómo decides a qué sacarle fotos?
Las estrellas, nebulosas son y serán estables por miles de años, así que no hay prisa. Los eventos especiales como cometas y eclipses son más difíciles, pues tienes el tiempo limitado. Pueden durar desde algunos minutos hasta un mes. Siempre puedes obtener la información astronómica a través de internet o usando software especializado. Además, hay algunos eventos como los tránsitos solares de la ISS (Estación Espacial Internacionl) que me resultan particularmente atractivos. Para estos eventos uso el sitio Calsky. Usando este sitio, es posible calcular eventos especiales como los tránsitos o como los destellos de los satélites Iridium (una intensa reflexión de la luz del sol causada por una antena de los satélites Iridium). Siempre es importante recordar la importancia de nunca mirar al sol usando un telescopio ni de cualquier otra forma directa, a menos que se usen filtros adecuados diseñados para ese fin, pues es muy fácil causar un daño permanente a los ojos de no hacerlo. Si quieres planear la posición del sol o la luna para tu fotografía de paisajes, el sitio Photographer`s Ephemeris es una gran herramienta.
Al realizar tus fotografías, ¿tienes algún tema en mente?
Normalmente no, solo intento documentar la belleza de la naturaleza.
¿Quién o qué inspira tu fotografía?
Normalmente me inspira la luz. A través de los años he aprendido que lo más importante para tener fotografías impactantes es la luz. No hay nada como la luz. Puedes tener el equipo más caro, pero esto no te ayuda a tener mejor luz. El equipo solo te ayuda a sacar lo más posible de una escena. Por otro lado soy fan de Ansel Adams y de su impresionante trabajo en fotografía de paisajes en blanco y negro; era un genio usando la luz natural en sus fotografías.
¿Nos podrías dar un breve recorrido a través de tu flujo de trabajo para la astrofotografía?
Lo más importante para la astrofotografía es la locación. Necesitas un lugar muy oscuro lejos de las luces urbanas. Si tienes un lugar como este, hay muchas y mejores posibilidades de capturar el cielo estrellado en tus fotografías. La primera es usar un tripie fijo para capturar trazas de estrellas. Esta es la técnica más sencilla, y es accesible para todos los fotógrafos. Los árboles o cualquier elemento del paisaje son buenos para conectar el cielo y la tierra.
Para obtener estrellas como puntos bien definidos, con tiempos de exposición y longitudes focales largas es mucho más complicado. Para este propósito, la rotación de la Tierra debe ser compensada al estar exponiendo la fotografía. Esto se logra mediante una montura motorizada que se ajusta paralelamente al eje de rotación de la Tierra. Entonces, el objeto de interés debe ser centrado en el campo y el lente debe ser enfocado. Normalmente trabajo con longitudes focales de entre 15 mm (fisheye) para todas las imágenes que contengan toda la bóveda celeste y focales de 2500mm para fotografías de alta resolución de la tierra o la luna.
La fotografía de cielo profundo de galaxias o nebulosas las tomo con un lente Canon 200/2.8 o o con un refractor apocromático de 500mm y f/6.56 Pentax SDHF. Las imágenes finales de este tipo de fotografías se componen de varias exposiciones sencillas de alrededor de 10 min, así como de flat y dark frames , que deben ser combinados con el resto de las exposiciones.
¿Qué te gusta escuchar al procesar tus fotografías?
Si te refieres a música me gusta el rock progresivo. Soy un gran fan de una banda sueca llamada Katatonia.
¿Hacia qué género te sientes más atraído? Paisajes urbanos, paisajes naturales o astrofotografía.
No hago ninguna diferencia entre estos géneros. Normalmente depende de mi humor y de la locación en que me encuentre.
En general, durante una sesión ¿cuántas fotografías tomas para lograr “la correcta”?
Depende del género fotográfico. Durante una sesión de astrofotografía hago alrededor de 100 imagenes. La mayoría de ellas son para revisar el enfoque (desafortunadamente no tengo una cámara con Live View), 10 a 20 son exposiciones reales (con un tiempo de exposición de 10 a 20 min) y el resto son dark frames. Los dark frames son restados de las exposiciones para eliminar el ruido de la cámara. Después todas las fotografías corregidas son sumadas para obtener una imagen libre de ruido. Al final de la noche sólo obtienes una sola foto.
Cuéntanos la historia detrás de la foto Upper Antelope Canyon (de la serie Canyonlight) ¿Cómo llegaste hasta ahí? y ¿cómo lograste capturar ese espectáculo de luz y piedra?
Mi primera visita al lugar fue en 2006 durante unas vacaciones en Las Vegas. Fuí allí porque había visto impresionantes imagenes de este cañón en internet. El cañón está localizado a unas cuantas millas de la pequeña ciudad de Page en Arizona. El lugar es administrado por los Indios Navajo. Para visitar el cañón es necesario agendar un guía local. Realmente quedé maravillado al entrar al cañón por primera vez. La luz era simplemente impresionante. Necesitas un tripie para poder manejar las exposiciones de hasta 20 segundos requeridas para capturar la belleza del cañón. Sin embargo debes ser cuidadoso de no incluir ningún fragmento del cielo en el encuadre, pues excederá el rango dinámico de la cámara y la foto quedará sobreexpuesta. Debido a esto, me concentré en la luz solar indirecta reflejada en el granito para lograr estos impresionantes colores. Durante mi siguiente visita, en 2010, me di cuenta de que los colores cambiaban con las estaciones: los colores son más vibrantes en mayo.
Por otro lado, el cañón de Antelope es también famoso por sus luces misteriosas. Los guías Navajo te muestran dónde y cuándo aparecen. Si tienes la oportunidad de visitar este cañón no debes perdértelas. Para mí mirarlas fue una de las más intensas experiencias que he visto de luz en la naturaleza. Desafortunadamente, el cañón es muy concurrido durante el tiempo de verano.
¿Quieres compartir algún tip para lograr paisajes nocturnos urbanos impresionantes?
Tomar ventaja de la hora azul. Este es el periodo de claroscuro, cuando no es de día pero tampoco hay oscuridad total. Si está muy oscuro, entonces el contraste entre las luces artificiales y el cielo será muy duro. Si hay demasiada luz, entonces no lograrás capturar las luces de la ciudad. Puedes hacer exposiciones más largas para capturar las trazas de las luces del tráfico. Siempre debes encontrar el balance adecuado entre exposiciones largas (más luces de la ciudad y cielo más brillante) y exposiciones cortas (una mejor exposición de las luces móviles de los coches). Usualmente prefiero tomar tomar varias exposiciones cortas y combinarlas, así las luces de tráfico parecen más impresionantes.
¿Algún consejo para fotógrafos principiantes?
Tómense el tiempo para encuadrar la fotografía y esperen a que llegue la luz perfecta.
Puedes encontrar a Levin online aquí y aquí.
¿Tienes alguna pregunta para Levin? ¡Solo déjala aquí abajo!
El lugar para aprender y leer… de Fotógrafos y Fotos en español.