La fotografía, como cualquier área del conocimiento, y como cualquier otra área muy ligada a la tecnología, tiene una serie de términos que puede intimidar a más de uno. Sólo hace falta hojear cualquier libro de fotografía, o mirar este sitio, para encontrarse con alguna palabra extraña en el primer párrafo. El significado de muchas de ellas será obvio con tan solo leer la palabra, pero otras requieren de un contexto o de algún conocimiento previo. Así que estos son algunos términos fotográficos que no puedes dejar de conocer. Si crees que hace falta algún otro, ¡sólo agrégalo en un comentario!
Abertura
Estrictamente hablando se refiere a qué tanto se ha abierto el diafragma de la cámara. Este parámetro realmente se mide en unidades cuadradas, sin embargo, es común referirse a la abertura como un parámetro que es inversamente proporcional al número f. Esto quiere decir, que mientras más grande sea el número f, el diafragma estará menos abierto y la abertura será menor. Si el número f es pequeño, el diafragma estará más abierto y la abertura será mayor. Mientras más grande sea la abertura, más luz pasará a través de el diafragma. Aquí hay una referencia sobre cómo balancear el ISO y la abertura.
AE Lock
Es una función que traen muchas DSLR que permite “bloquear” la exposición para poder recomponer la fotografía sin que el exposímetro realice ajustes en la velocidad de obturación o abertura. Se usa principalmente en los modos de exposición ponderado central o central. Al apretar el botón AE Lock la exposición se mantendrá fija, aún cuando se mueva la cámara o varíen las condiciones de iluminación.
Balance de blancos
Se refiere a un ajuste que puede realizarse en la cámara, o durante el procesamiento digital, para corregir el brillo de los colores básicos rojo, verde y azul (RGB); con el objeto de lograr que la parte más brillante de la imagen aparezca como color blanco, y la menos brillante como negro.
Bokeh
Es un efecto óptico que se logra al fotografiar luces brillantes con fondos oscuros, usando aberturas grandes y colocando los elementos brillantes fuera del área de enfoque.
Compensación de exposición
Es una función que permite forzar la exposición 1 o 2 números f hacia arriba o hacia abajo tomando como referencia el valor de exposición proporcionado por el exposímetro, en el modo semiautomático, o el valor resultante de fijar una abertura y una velocidad de obturación, al usar el modo manual.
Diafragma
Es el dispositivo mecánico que controla la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara. Es controlado al ajustar el número f.
Distancia focal
Es la distancia existente entre el plano de la imagen y el plano de la óptica. Se mide en milímetros y varía en función del tipo de cámara. Así, mientras en una réflex de 35 mm hablaríamos de rangos entre 28 y 85 mm para las ópticas más comunes en una compacta digital podemos encontrar como valores habituales los comprendidos entre 7 y 32 mm. Una distancia focal de 28 mm, por ejemplo, proporcionará ángulos de visión amplios, apropiados para capturar panorámicas. Una distancia focal de 300mm proporcionará ángulos de visión muy reducidos, que crearán un efecto de acercamiento o amplificación, apropiados para fotografiar objetos distantes.
EXIF
Es la abreviatura de Interchangeable Exchange Image Format, o Formato Intercambiable de Archivos de Imagen. Podría decirse que los datos EXIF son un archivo que la cámara adjunta a cada fotografía que se toma con ella, donde registra parámetros importantes de la fotografía como la distancia focal, la abertura, si se usó el flash, la ubicación geográfica cuando es posible geotiquetar las fotos, marca y modelo de la cámara, entre otros datos importantes.
Fallo de reciprocidad
Tal vez este término está fuera de contexto en la era de la fotografía digital, pero a manera de breviario cultural, el fallo de reciprocidad es un defecto de las películas analógicas que provoca que la cantidad de luz que pueden “grabar” no sea proporcional al tiempo de exposición. Esto quiere decir que, si tomamos una foto de 15 minutos con una película, y luego tomamos otra foto, pero ahora con 30 minutos de exposición, la cantidad de luz grabada no será del doble, aún a pesar de haber doblado el tiempo de exposición. El considerar este defecto era muy importante, sobre todo en la astrofotografía. La buena noticia es que los sensores CCD de las DSLR no tienen este defecto.
Histograma
Es un gráfico que representa el número de píxeles que hay en la fotografía cada valor de luminosidad, desde negro (0) a blanco (255). Está formado por un eje horizontal que muestra cada uno de los niveles de 0 a 255 y de otro vertical que nos indica la cantidad de cada uno de los niveles. Cuanto más alta sea la barra, más cantidad de píxeles habrá de este valor en la foto que representa.
***
Bueno, éstos fueron los primeros 10 términos de fotografía. ¿Cuál te pareció el más difícil de comprender en su momento?
Y finalmente… esta es la segunda parte.
Soy fotógrafo aficionado. Me gusta leer, aprender, intentar como funciona el mundo y sacar fotografías.
Jonathan, muchas gracias por tu aporte. Sigue por favor, porque ayudas a los que estan comenzando en este mundo infinito de capturar imagenes.
Alejandro… gracias por tu comentario! Lo aprecio bastante. Y que bueno que comienzas con la fotografía, es verdaderamente fascinante… y ya ves lo que dicen: tus primeras 10,000 fotografías siempre serán las peores! Asi que sigue fotografiando y comparte tus fotos en un comentario… siempre es agradable mirar fotos nuevas.